El EDF reclama el acceso a la sociedad de la información de las personas con discapacidad

Asimismo, el EDF considera prioritario que este colectivo pueda acceder a la educación, formación y aprendizaje a lo largo de toda su vida. Por ello, ha pedido también a la Presidencia luxemburguesa que promocione los fondos estructurales para reducir la exclusión social en todos los países de la Europa comunitaria y promueva un entorno sin barreras, accesible para todos.
La Estrategia de Lisboa se puso en marcha en 2000 con el objetivo de convertir a la Unión Europea en la economía más dinámica y competitiva del mundo en un plazo de diez años. Para ello, se consideró necesario el desarrollo de políticas empresariales de innovación que favorezcan la competitividad de las empresas y el crecimiento económico.
Tal y como reconoce la Comisión Europea, los recursos humanos son el principal activo de la Unión Europea, y un elemento determinante del potencial de innovación de las sociedades. Por tanto, la inversión en educación y formación es un factor clave de la competitividad, el crecimiento sostenible y el empleo de la Europa comunitaria.
Para conseguir los objetivos de la Estrategia de Lisboa es imprescindible concentrar los esfuerzos en los grupos más desfavorecidos, como son las personas con bajos niveles de educación o cualificación, los trabajadores de cierta edad, las capas de población marginada o las personas con discapacidad, de modo que la educación y la formación contribuyan a las políticas de inclusión social.
0 comentarios